Revista de divulgación de la División de Estudios de Posgrado

Facultad de Medicina

  • Inicio
  • Número actual
  • Instrucciones para los Autores
  • Contacto
  • Directorio
  • Archivo
    • Ver Archivo
    • PDF Vol. 3 No. 1
    • PDF Vol 2. No. 2
    • PDF Vol. 2 No. 1
    • PDF Vol. 1 No. 2
    • PDF Vol. 1 No. 1
  • Inicio
  • Número actual
  • Instrucciones para los Autores
  • Contacto
  • Directorio
  • Archivo
    • Ver Archivo
    • PDF Vol. 3 No. 1
    • PDF Vol 2. No. 2
    • PDF Vol. 2 No. 1
    • PDF Vol. 1 No. 2
    • PDF Vol. 1 No. 1
Entrevista a Nicolás Echevarría: “El conocimiento no tiene fronteras políticas”

Entrevista a Nicolás Echevarría: “El conocimiento no tiene fronteras políticas”

Entrevistas, Vol. 1 No. 2

Ver PDF En su trabajo más reciente, Doctor Fernando Ortiz Monasterio, retrato de un cirujano iconoclasta, el reconocido documentalista Nicolás Echevarría revela distintas facetas del médico cuya osadía, altruismo y amor por el conocimiento pusieron a México en el mapa...
Entrevista: Experiencia Musical

Entrevista: Experiencia Musical

Entrevistas, Medicina y música, Vol. 1 No. 1

Sugerencia de Citación: Saint-Martin F. y Torres-Araiza D., Entrevista: Experiencia musical, Medicina y Cultura, Vol. 1 No. 1, mc23a-09. https://doi.org/10.22201/fm.medicinaycultura.2023.1.1.9   Fernando Saint Martin Pianista Estudió piano en la Escuela Superior...
La cultura de la enfermedad crónica
Museos de la medicina
La muerte y yo no somos amigas

Entradas recientes

  • El interés de Ricardo Tapia por la bioética
  • Una frontera difusa entre la psiquiatría, la neurología y la cultura
  • En busca de la inmunidad perdida
  • El cuerpo obeso como espacio de existencia
  • Análisis anatomo-fisiológico del poema Primero sueño de Sor Juana

¡Síguenos en INSTAGRAM!

MEDICINA Y CULTURA, Año: 3, No. 1, marzo-agosto 2025, es una publicación semestral, editada por la Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad Universitaria, Alcaldía Coyoacán, C.P. 04510, Ciudad de México, a través de la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Medicina, Unidad de Posgrado, edificio G, 2º piso, Circuito de Posgrados, Centro Cultural Universitario, Ciudad Universitaria, alcaldía Coyoacán, C.P. 04510, Ciudad de México. Tel: 5556220774, https://www.revistamedicinaycultura.fmposgrado.unam.mx, revistamedicinaycultura@fmposgrado.unam.mx. Editor responsable: Dr. Alberto Lifshitz. Certificado de reserva de derechos de Autor número: 04-2023-121911530900-102. ISSN: en trámite, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización de este número, Coordinación de Comunicación y Edición, División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Medicina, Mtra. Lilia Aurora Arévalo Ramírez,  Unidad de Posgrado, edificio G, 2º piso, Circuito de Posgrados, Centro Cultural Universitario, Ciudad Universitaria, alcaldía Coyoacán, C.P. 04510, Ciudad de México fecha de última modificación, 1 de marzo de 2025.

El contenido de los artículos es responsabilidad de los autores(as) y no refleja el punto de vista de los árbitros, del Editor o de la UNAM.

Se autoriza cualquier reproducción total o parcial de los textos aquí publicados siempre y cuando se cite la fuente completa y la dirección electrónica de la publicación.

MEDICINA Y CULTURA, Año: 3, No. 1, marzo-agosto 2025, es una publicación semestral, editada por la Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad Universitaria, Alcaldía Coyoacán, C.P. 04510, Ciudad de México, a través de la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Medicina, Unidad de Posgrado, edificio G, 2º piso, Circuito de Posgrados, Centro Cultural Universitario, Ciudad Universitaria, alcaldía Coyoacán, C.P. 04510, Ciudad de México. Tel: 5556220774, https://www.revistamedicinaycultura.fmposgrado.unam.mx, revistamedicinaycultura@fmposgrado.unam.mx. Editor responsable: Dr. Alberto Lifshitz. Certificado de reserva de derechos de Autor número: 04-2023-121911530900-102. ISSN: en trámite, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización de este número, Coordinación de Comunicación y Edición, División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Medicina, Mtra. Lilia Aurora Arévalo Ramírez,  Unidad de Posgrado, edificio G, 2º piso, Circuito de Posgrados, Centro Cultural Universitario, Ciudad Universitaria, alcaldía Coyoacán, C.P. 04510, Ciudad de México fecha de última modificación, 1 de marzo de 2025.

El contenido de los artículos es responsabilidad de los autores(as) y no refleja el punto de vista de los árbitros, del Editor o de la UNAM.

Se autoriza cualquier reproducción total o parcial de los textos aquí publicados siempre y cuando se cite la fuente completa y la dirección electrónica de la publicación.

CENTRAL DE ATENCIÓN A EMERGENCIAS [CAE]
DESDE CUALQUIER EXTENSIÓN TELEFÓNICA DE LA UNAM
SÓLO MARCAR (CAE) 55

PROTECCIÓN CIVIL FM
45 179
VIGILANCIA UNAM
(55) 5622 2430 al 33
(55) 5616 1922
(55) 5616 0967
DIRECCIÓN GENERAL DE ATENCIÓN A LA SALUD
(55) 5622 0202
(55) 5616 0140

DENUNCIA UNIVERSITARIA
01 800 2264725

AVISO DE PRIVACIDAD

Cintillo Legal

CENTRAL DE ATENCIÓN A EMERGENCIAS [CAE]
DESDE CUALQUIER EXTENSIÓN TELEFÓNICA DE LA UNAM
SÓLO MARCAR (CAE) 55

PROTECCIÓN CIVIL FM
45 179
VIGILANCIA UNAM
(55) 5622 2430 al 33
(55) 5616 1922
(55) 5616 0967
DIRECCIÓN GENERAL DE ATENCIÓN A LA SALUD
(55) 5622 0202
(55) 5616 0140

DENUNCIA UNIVERSITARIA
01 800 2264725

AVISO DE PRIVACIDAD

Cintillo Legal